Museo del Automóvil
Santiago del Estero
Santiago del Estero
Gobierno Santiago del Estero
Trabajo en conjunto con AFT y No Maten Al Mono
Armado Completo del Museo
En Santiago del Estero se encuentra el Museo del Automóvil, más puntualmente en Termas de Río Hondo. En esta oportunidad trabajamos en conjunto con los arquitectos de AFT y la agencia No Maten Al Mono quienes se encargaron del diseño y la estética del edificio, mientras que nosotros estuvimos al mando de la producción.
Los requerimientos se nos presentaron completos con la idea prácticamente terminada, a medida que avanzamos en el proyecto se generó una sinergia constante entre las partes para resolver los desafíos que se fueron presentando.
En primer lugar instalamos todos los vinilos del museo en los diferentes pisos, luego en el piso principal del museo (planta baja) fabricamos e instalamos las diferentes tarimas para los autos, hechas en MDF con distintos diseños, alturas y tamaños dependiendo del auto que fuera a colocarse allí para dar una presentación variada y heterogénea a la muestra.
En ese mismo piso detrás del sector de las tarimas existía un espacio sin resolver e inutilizado que contaba con unos pilotes que generaban una galería separada, se resolvió entonces aprovecharlo simulando una pista de TC de 36 metros de largo que debía soportar 6 autos alineados. Se armó una estructura reticulada de acero sobre la cual se adhirió un vinilo simulando asfalto que se colocó sobre la estructura y toda la pared para darle un aspecto infinito, luego se recrea el borde de banquina con vinilo impreso con protección floor graphics para darle más realidad al acabado del proyecto.
El desafío de los pilotes se resolvió con paneles giratorios entre las columnas, todos ploteados de un lado con una historia y del otro imágenes de carreras de TC, estos paneles funcionan como cerramiento dependiendo de la necesidad del momento. De esta forma un espacio que estaba muerto cobra vida con la simulación de una carrera real de TC con autos de distintas épocas.
En el salon de motos realizamos una representación artística libre del circuito con referencias como largo de la recta, la inclinación de las motos en paso por curva, o la velocidad de las motos de GP al final de la recta principal. La realidad y el detalle de este trabajo le da un valor agregado, tanto para quien desconoce del tema y puede apreciar el detalle del trabajo, como para aquellos aficionados al tema y profesionales que conciben y observan con otros ojos aquellos detalles minuciosos, conociendo lo que implica cada inclinación de cada curva a determinada velocidad y le brindan un valor distinto a este nivel de detalle y realidad de la réplica.
Luego de este gran trabajo en Planta Baja, se instaló en el segundo piso la exposición de motos alrededor del balcón del cual se puede observar la planta baja.
En el primer piso se encuentra el bar, en el cual realizamos algunos detalles como el Blue Print de las paredes.
Finalmente se realizó en el exterior del museo las letras corpóreas en aluminio de 10 metros de largo, se colocaron las bandas de vinilo y por último se concluyó con un control solar para el cual se aplicó un polarizado interno con la trama de una bandera de TC.